
¿Cuánto dinero necesitas realmente para mudarte a Europa?
Entonces, has decidido mudarte a Europa. ¿O quizás todavía estás evaluando tus opciones? Ya sea la Alemania organizada, la España soleada, la Francia colorida o el Portugal relajado, una de las primeras preguntas que te harás es: ¿cuánto dinero necesito realmente para empezar?
Mudarse no es solo reservar un vuelo y encontrar un apartamento. También se trata de depósitos, prueba de fondos, seguros y esos pequeños gastos ocultos que aparecen cuando menos los esperas. Veámoslo paso a paso.
Requisitos financieros para expatriados
Uno de los principales obstáculos al mudarse a Europa es demostrar que puedes mantenerte por ti mismo. En los últimos años, muchos países han endurecido sus normas: incluso antes de entrar en tu nuevo país, probablemente tendrás que demostrar que tienes suficiente dinero para cubrir tus gastos de vida.
-
Como turista: necesitarás un seguro de viaje y fondos suficientes para tu estancia (de media, las autoridades esperan unos 50–100 € por día).
-
Como residente a largo plazo: las exigencias son más estrictas. Tendrás que presentar una prueba de fondos para obtener un visado o permiso de residencia.
👉 Ejemplos:
-
En Alemania, los estudiantes y autónomos suelen necesitar una “cuenta bloqueada” con unos 10.000 € al año.
-
En España, el visado no lucrativo exige demostrar ingresos de 28.800 €/año para el solicitante y 7.200 € por cada dependiente.
-
En Francia, hay que demostrar ingresos superiores al salario mínimo (SMIC, unos 1.400 €/mes en 2025).
-
En Portugal, a menudo se requiere demostrar al menos 820 €/mes × 12 meses.
¿Qué es una prueba de fondos?
No basta con tener efectivo. Incluso si traes 100.000 €, no puedes simplemente entrar a un banco y comprar un piso. Los bancos europeos quieren saber de dónde viene el dinero.
-
Si vendiste una propiedad, necesitarás el contrato de compraventa.
-
Si son ingresos de un negocio, necesitarás facturas o declaraciones de impuestos.
-
Las transferencias deben hacerse por SWIFT, de lo contrario el dinero puede quedar bloqueado.
Y sí, técnicamente puedes cruzar la frontera con hasta 10.000 € por persona. Una familia de cuatro podría llevar 40.000 €. Pero en la práctica, llegar a la aduana con bolsas de billetes no es buena idea. Más seguro, más barato y más limpio: haz una transferencia bancaria.
¿Cuánto dinero necesitas y para qué?
Depende de tu estilo de vida y de tu destino exacto. Pero hay algunos promedios que conviene tener en cuenta.
Si eres soltero
Necesitarás 5.000–7.000 € para los primeros meses.
¿Por qué tanto?
-
Alquiler: primer mes + depósito (Berlín, Madrid o Lisboa → 1.500–2.500 € por adelantado)
-
Seguro médico: 200–400 €/mes
-
Comida, transporte, gastos básicos: 700–1.000 €/mes
Y recuerda: pueden pasar varios meses hasta tu primer salario.
Si te mudas con tu familia
Una familia con un hijo necesitará al menos 12.000–15.000 €.
-
Alquiler de un piso de 2 habitaciones: 1.000–1.500 €/mes, más depósitos
-
Seguro para la familia: 400–800 €/mes
-
Guardería/escuela privada: 400–1.000 €/mes
-
Comida, transporte, vida diaria: 1.200–1.500 €/mes
Si eres jubilado o inversor
La mayoría de los países quieren ver un ingreso anual estable de 25.000–30.000 € por persona.
Ejemplo: en Italia, el visado de residencia electiva exige 31.000 €/año por solicitante.
Calculadora de presupuesto de mudanza
Los costes ocultos de los que nadie habla
-
Honorarios de agencias inmobiliarias: a menudo equivalen a 1–2 meses de alquiler.
-
Traducciones y notaría: 300–1.000 €.
-
Muebles: en Alemania los pisos suelen estar vacíos — calcula 2.000–5.000 €.
-
Coche e inscripción: coche usado 5.000–10.000 €, más seguro.
-
Retrasos: encontrar trabajo o recuperar una fianza puede tardar meses.
¿Deberías comprar enseguida?
Mucha gente vende su propiedad en su país de origen y sueña con comprar en Europa. Es posible, pero no te apresures. Pasa unos meses alquilando, conoce las leyes locales, cómo funcionan los bancos y la cultura. De lo contrario, corres el riesgo de pagar de más o comprar en la zona equivocada.
Conclusión
Mudarse a Europa no es barato, pero es manejable si planificas bien:
-
Solteros: 5.000–10.000 € para los primeros meses.
-
Familias: 12.000–20.000 €.
-
Jubilados/inversores: ingresos estables de 25.000–30.000 €/año.
La regla de oro: lleva más de lo que crees necesitar y ten listos tus documentos que acrediten el origen del dinero. Te ahorrará tanto estrés como tiempo.